lunes, 10 de diciembre de 2007
utilizacion del sistema solar (calendario) en la agricultura
En ica se han destacado ciertos productos gracias a un calendario ya que tienen diferentes producto en el cual tiene que ver mucho con el sistema solar ya a diferentes tiempos y clima
lunes, 3 de diciembre de 2007
¿que significa calendario solar?
Las observaciones realizadas por los incas del sol; les permitían calcular los solsticios de verano (21 de diciembre) y de invierno (21 de junio).La gran expansión de territorio del Imperio comprendía la abrupta extensión de los dos hemisferios. A partir de esto se produjo el hallazgo de la existencia de la mismísima zona ecuatorial, lugar donde el sol del mediodía no proporcionaba sombra en alguna de las columnas o pilares los cuales se encontraban situados en esta zona, y este periodo de sombras era producido durante determinadas jornadas, estas eran las del equinoccio.
en el peru los incas realizaron un antiguo calendario
Los Incas conocían la revolución sinódica del los planetas, Construyeron un calendario Lunar para las fiestas religiosas y uno solar para la agricultura. Utilizaron elementos como mojones alrededor de los pueblos para realizar astronomía observacional. Los Chibchas conocían la constelación de Orión y reconocían la relación entre la salida heliacal de Sirio con el comienzo de la temporada de lluvias.
Los Incas daban mucha importancia a las constelaciones y estaban muy interesados en la medición del tiempo para fines agrícolas. Poseían sus propias constelaciones entre las cuales, se destacan la Cruz del Sur y el Centauro. Para ellos las vía láctea era oscurecida por sacos de carbón. La Astronomía jugó un papel muy importante para la construcción de sus ciudades.
Los Incas daban mucha importancia a las constelaciones y estaban muy interesados en la medición del tiempo para fines agrícolas. Poseían sus propias constelaciones entre las cuales, se destacan la Cruz del Sur y el Centauro. Para ellos las vía láctea era oscurecida por sacos de carbón. La Astronomía jugó un papel muy importante para la construcción de sus ciudades.
¿Que creencias tenian los antiguos del sistema solar?
La curiosidad de los pueblos antiguos con respecto al día y la noche, al Sol, la Luna y las estrellas les llevó a la conclusión de que los cuerpos celestes parecen moverse de una forma regular, lo que resulta útil para definir el tiempo y orientarse. La astronomía solucionó los problemas que inquietaron a las primeras civilizaciones, es decir, la necesidad de establecer con precisión las épocas adecuadas para sembrar y recoger las cosechas y para las celebraciones, así como de orientarse en las largas travesías comerciales o en los viajes
Para los pueblos antiguos el cielo mostraba una conducta muy regular. El brillante Sol que separaba el día de la noche salía todas las mañanas desde una dirección, el Este, se movía uniformemente durante el día y se ponía en la dirección opuesta, el Oeste. Por la noche se podían ver miles de estrellas que seguían una trayectoria similar girando en agrupamientos permanentes llamados constelaciones.
Para los pueblos antiguos el cielo mostraba una conducta muy regular. El brillante Sol que separaba el día de la noche salía todas las mañanas desde una dirección, el Este, se movía uniformemente durante el día y se ponía en la dirección opuesta, el Oeste. Por la noche se podían ver miles de estrellas que seguían una trayectoria similar girando en agrupamientos permanentes llamados constelaciones.
domingo, 2 de diciembre de 2007
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFolJHLJVEKCrj-ADn_4c37Z9653pEXromwVVktuimUfbyhPZqmi1BfkowIM5tegQeC1wKumnMzeD3gKCJxYIBDgz_tuDl9n86GHC6h9rKlriHC-qmlnU5WqdWg6nL4G5TqoedogzC6hc/s320/g_pluton.jpg)
Aunque Plutón fue descubierto en 1930, la limitada información sobre el lejano planeta de la que se disponía demoró una compresión realista de sus características. Hoy en día, Plutón es el único planeta que no ha sido visitado por una nave espacial, aunque se está obteniendo una creciente cantidad de información sobre este peculiar planeta. La singularidad de la órbita de Plutón, su relación rotacional con su satélite, su eje de rotación y las variaciones de luz hacen que el planeta tenga un cierto atractivo.
neptuno
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1WSAyTn8Z_bL1roU0ezNAFht9JmyjKkPhUVA_524O0QWzgj5sDwsT123V4WY2ZblE6S0S-EF4XZPopekRBUmMbFuNj7Gd0R_NuWz4FdCyMr2t1qeANepDFyaTCY6Rt006CD0Dv4BgKko/s320/untitled.bmp)
Neptuno es el planeta más exterior de los gigantes gaseosos. Tiene un diámetro ecuatorial de 49,500 kilómetros (30,760 millas). Si Neptuno estuviera vacio, contendría casi 60 Tierras. Neptuno completa su órbita alrededor del Sol cada 165 años. Tiene ocho lunas, seis de las cuales fueron descubiertas por la nave Voyager. Un día de Neptuno tiene 16 horas y 6.7 minutos. Neptuno fue descubierto el 23 de Septiembre de 1846 por Johann Gottfried Galle, del Observatorio de Berlín, y Louis d'Arrest, un estudiante de astronomía, a través de predicciones matemáticas realizadas por Urbain Jean Joseph Le Verrier.
urano
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjF3j96LcpPgukB4Hf5cUMLIcElzFdnbyky9JzCUGi4-FwLF3cxHkFanSMcJDH6_detiBAifzvMU1oBiKPybVyIAuaXELbcVnzVHYAMuINNJP0xU0ptACt4-8OLzBpFakNbXcozeMTfOK8/s320/g_urano.jpg)
Urano es el séptimo planeta desde el Sol y es el tercero más grande del Sistema Solar. Fue descubierto por William Herschel en 1781. Tiene un diámetro ecuatorial de 51,800 kilómetros (32,190 millas) y completa su órbita alrededor del Sol cada 84.01 años terrestres. Está a una distancia media del Sol de 2,870 millones de kilómetros (1,780 millones de millas). El día de Urano dura 17 horas y 14 minutos. Urano tiene al menos 15 lunas. Las dos más grandes, Titania y Oberón, fueron descubiertas por William Herschel en 1787.
saturno
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKaMVZ_pvj9p5rASb1OX7VsGN1UwHwAGY4bZsYQi9xIP4QU3Ho1-UFxMpCZu2Oo0wk16h3CtbsON0IqYU-sFM6kfoPE5MWg6jswapq2iV4u7rUwqw3Egt77EEX7059I9M-4ecT74NqBq0/s320/saturno1.jpg)
Saturno es el sexto planeta desde el Sol y el segundo más grande del Sistema Solar con un diámetro ecuatorial de 119,300 kilómetros (74,130 millas). Gran parte de lo que sabemos sobre este planeta es debido a las exploraciones Voyager en 1980-81. Saturno está claramente achatado en los polos, como resultado de la rápida rotación del planeta alrededor de su eje. Su día dura 10 horas, 39 minutos y tarda 29.5 años terrestres en completar su órbita alrededor del Sol.
jupiter
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkEVMgzVdh5TbjR4q0KHMzGNZWe6ktvwKuhgwPBSLihwMbWFA3ugo3UNHyzV6bFBGNvH3kEcx2fpYXl9ItaG9xf3ZBXHYMUHLRDcUecjo04u3Lr1uBJCWOV6BW7MTiAzxfIOxDtkJgMic/s320/jupiter2.jpg)
Júpiter es el quinto plantea desde el Sol y es el mayor del Sistema Solar. Si Júpiter estuviera vacio, cabrían en su interior más de mil Tierras. También contiene más materia que el resto de los planetas combinados. Tiene una masa de 1.9 x 1027 kg y un diámetro ecuatorial de 142,800 kilómetros (88,736 millas). Júpiter posee 16 satélites, cuatro de ellos - Calisto, Europa, Ganimedes e Io - fueron observados ya por Galileo en 1610.
marte
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUdA5KeJ_UGw40iMffwMruueqQVdBUYHWyc-4PxRef1esZhVTF-FTDHHZIeLqFItBi6f1WVD_JaD5MJODVgzopxK0OYPnYXVrjhNrYabLdTbZuTQSPP1jW3SDw-fkjNxJBK6bpUrZYm-g/s320/marte.gif)
Marte es el cuarto planeta desde el Sol y suele recibir el nombre de Planeta Rojo. Las rocas, suelo y cielo tienen una tonalidad rojiza o rosacea. Este característico color rojo fue observado por los astrónomos a lo largo de la historia. Los romanos le dieron nombre en honor de su dios de la guerra. Otras civilizaciones tienen nombres similares. Los antiguos Egípcios lo llamaron Her Descher que significa el rojo.
tierra
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkqzXN6dIrm-0rE06vOIlma0CXEE8I1kduj3IDWdWBcDkMPWOuZJOR18Ag5ssbusdegwPXDkihvGghDwtrw4cvknlvNKV0K2Fru7mMWJfWmbDTCiYNZKccMSHNJ8Ag2r-ahljYyDTmJC0/s320/_tierra.jpg)
Desde la perspectiva que tenemos en la Tierra, nuestro planeta parece ser grande y fuerte con un océano de aire interminable. Desde el espacio, los astronautas frecuentemente tienen la impresión de que la Tierra es pequeña, con una delgada y frágil capa de atmósfera. Para un viajero espacial, las características distintivas de la Tierra son las aguas azules, masas de tierra café y verde y nubes blancas contrastando con un fondo negro.
venus
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjaEwmQviJ135oiN6wvznQVxmRKl9YBfxY-JaJ-sEtpcj_KNTUKUXQ-UpSKobyuXsbn41rNFwyT5f2aKvcgRIRKNiewRo_DrsUhr5kFUa-De4TxDim7jDxYzhXj8pDbeZiyCkJy2mayhmw/s320/50_VENUS8_L.jpg)
Venus, la joya del cielo, fue conocida antaño por los astrónomos por el nombre de estrella de la mañana y estrella de la tarde. Los primeros astrónomos pensaron que Venus podría ser en realidad dos cuerpos separados. Venus, que recibe el nombre de la diosa romana del amor y la belleza, está oculto por una gruesa cubierta turbulenta de nubes.
mercurio
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhA6uX2QX6j2svhHqjBpw-niZeEAA7LaplNUmNE7UGH2aUB5SWB8ytobrCPVq0EGznDnvw7e89J1yR7f-ro7JQVxh7lPzyMETW_I5LM6m8vHhtGq1kaVVNDedWkvpW8sIOL6sV7sTUpElo/s320/mercurio00.jpg)
Mercurio recibió este nombre de los romanos por el mensajero de pies alados de los dioses ya que parecía moverse más rápido que ningún otro planeta. Es el planeta más cercano al Sol, y el segundo más pequeño del sistema solar. Su diámetro es un 40% más pequeño que la Tierra y un 40% más grande que la Luna. Es incluso más pequeño que la luna de Júpiter, Ganimedes o la luna de Saturno, Titán.
los planetas
Los planetas son la única preocupación que gira alrededor de más de un investigador,sus misterios son objeto de estudio que yo sigo con gran atención,su origen y composición.
Cada día sabemos algo más de los planetas que nos dan nuevas pistas,si quisieras nos podríamos juntar en la otra cara lunar a escondidas
Cada día sabemos algo más de los planetas que nos dan nuevas pistas,si quisieras nos podríamos juntar en la otra cara lunar a escondidas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)