lunes, 26 de noviembre de 2007

el cinturon de Kuiper


En 1951 el astrónomo americano de origen holandés, Gerard Kuiper, que es considerado el padre de la moderna astronomía planetaria, postuló que debía existir una especie de disco de proto-cometas en el plano del sistema solar, que debería empezar pasada la órbita de Neptuno, aproximadamente entre las 30 y 100 unidades astronómicas. De este cinturón provendrían los cometas de corto período.
Aunque la denominación "cinturón de Kuiper" es ampliamente usada, parece ser que es inapropiada y el mérito que se atribuye a Kuiper realmente correspondería a Whipple, por lo que sería más exacto llamarlo cinturón de Whipple. No obstante, aquí seguiremos utilizando la de cinturón de Kuiper pues es la utilizada por casi todos los especialistas el tema. Estamos viviendo una época de rápidos progresos en el conocimiento del sistema solar más exterior, con muchos nombres y siglas para estos nuevos cuerpos que se están descubriendo, muchas veces para designar (casi) lo mismo, que pueden inducir a la confusión. Es de suponer que, cuando la información sea la suficiente y adecuada, se normalice toda esta nomenclatura: Centauros, NTOs, Plutinos, KBOs, EKOs, SDO, Kuweano, Cinturón de Kuiper, Cinturón de Whipple, etc.

el sol


El Sol es la estrella del sistema planetario en el que se encuentra la Tierra; por tanto, es la más cercana a la Tierra y el astro con mayor brillo aparente. Su presencia o su ausencia en el cielo determinan, respectivamente, el día y la noche. La energía radiada por el Sol es aprovechada por los seres fotosintéticos, que constituyen la base de la cadena trófica, siendo así la principal fuente de energía de la vida. También aporta la energía que mantiene en funcionamiento los procesos climáticos. El Sol es una estrella que se encuentra en la fase denominada secuencia principal, con un tipo espectral G2, que se formó hace unos 5 mil millones de años y permanecerá en la secuencia principal aproximadamente otros 5 mil millones de años. El Sol, junto con la Tierra y todos los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor, forman el Sistema Solar.

los asterides o planetas menores


Llamados también asteroides, abarcan varios miles de astros, la mayoría de ellos en órbita entre Marte y Júpiter (el cinturón de asteroides). El mayor de estos planetas es Ceres, cuyo diámetro mide 940 km. La mayoría de los astrónomos creen que estos cuerpos representan una clase de objetos primitivos, “dejados” durante la formación del sistema solar a causa del tirón gravitacional de Júpiter.

¿cuales eran esos planetas?


los planetas interiores son

Los miembros de este grupo son planetas rocosos relativamente pequeños: Mercurio, Venus, Tierra, Marte. A pesar de su semejanza inicial tienen diferencias: Mercurio y Venus son altamente calientes, mientras que Marte durante la mayor parte del año es terriblemente frío.


los planetas exteriores son

Difieren mucho de los interiores. Están mucho más alejados del Sol, y, a excepción de plutón, son mucho mayores. Júpiter, saturno, Urano y Neptuno son planetas gaseosos gigantescos, sin superficies sólidas.

el sistema solar esta conformado por:

El Sol
Nueve planetas con sus respectivos satélites
Asteroides
La nube de Oort(un enjambre de cometas que envuelve el sistema)
El cinturón de Kuiper(se sospecha que existe entre la nube de Oort y estaríaformado por planetas de muy pequeño tamaño).
Material interplanetario de miles deplanetas menores y meteoritos

las crencias de los antepasados con el sistema solar

para ellos era un calendario lunar

lunes, 19 de noviembre de 2007

5 teorias


La teoría de Acreción asume que el Sol pasó a través de una densa nube interestelar, y emergió rodeado de un envoltorio de polvo y gas.La teoría de los Proto-planetas dice que inicialmente hubo una densa nube interestelar que formó un cúmulo. Las estrellas resultantes, por ser grandes, tenian bajas velocidades de rotación, en cambio los planetas, formados en la misma nube, tenían velocidades mayores cuando fueron capturados por las estrellas, incluido el SolLa teoría de Captura explica que el Sol interactuó con una proto-estrella cercana, sacando materia de esta. La baja velocidad de rotación del Sol, se explica como debida a su formación anterior a la de los planetas.La teoría Laplaciana Moderna asume que la condensación del Sol contenía granos de polvo sólido que, a causa del roce en el centro, frenaron la rotación solar. Después la temperatura del Sol aumentó y el polvo se evaporó.La teoría de la Nebulosa Moderna se basa en la observación de estrellas jóvenes, rodeadas de densos discos de polvo que se van frenando. Al concentrarse la mayor parte de la masa en el centro, los trozos exteriores, ya separados, reciben más enrgía y se frenan menos, con lo que aumenta la diferencia de velocidades.

¿Como se formaron los planetas?


También había muchas colisiones. Millones de objetos se acercaban y se unían o chocaban con violencia y se partían en trozos. Los encuentros constructivos predominaron y, en sólo 100 millones de años, adquirió un aspecto semejante al actual. Después cada cuerpo continuó su propia evolución ,surgieron 5 teorias

¿como se formo el sol ?


La mayor parte de la materia se acumuló en el centro. La presión era tan elevada que los átomos comenzaron a partirse, liberando energia y formando una estrella.Al mismo tiempo se iban definiendo algunos remolinos que, al crecer, aumentaban su gravedad y recogían más materiales en cada vuelta

¿Como se formo el sistema solar?


Es difícil precisar el origen del Sistema Solar. Los científicos creen que puede situarse hace unos 4.650 millones de años. Según la teoría de Laplace, una inmensa nube de gas y polvo se contrajo a causa de la fuerza de la gravedad y comenzó a girar a gran velocidad, probablemente, debido a la explosión de una supernova cercana.

INTRODUCCION

Nuestro sistema solar consiste en una estrella mediana que llamamos el sol y los planetas Mercurio Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, y Plutón. Incluye: los satélites de los planetas, numerosos cometas, asteroides, y meteoritos; y el medio interplanetario. El Sol es la fuente más rica de energía electromagnética (principalmente en forma de luz y calor) en el sistema solar. El vecino estelar conocido mas cercano al Sol es una estrella enana roja llamada Proxima Centauri y está a una distancia de 4.3 años luz .