lunes, 26 de noviembre de 2007

el cinturon de Kuiper


En 1951 el astrónomo americano de origen holandés, Gerard Kuiper, que es considerado el padre de la moderna astronomía planetaria, postuló que debía existir una especie de disco de proto-cometas en el plano del sistema solar, que debería empezar pasada la órbita de Neptuno, aproximadamente entre las 30 y 100 unidades astronómicas. De este cinturón provendrían los cometas de corto período.
Aunque la denominación "cinturón de Kuiper" es ampliamente usada, parece ser que es inapropiada y el mérito que se atribuye a Kuiper realmente correspondería a Whipple, por lo que sería más exacto llamarlo cinturón de Whipple. No obstante, aquí seguiremos utilizando la de cinturón de Kuiper pues es la utilizada por casi todos los especialistas el tema. Estamos viviendo una época de rápidos progresos en el conocimiento del sistema solar más exterior, con muchos nombres y siglas para estos nuevos cuerpos que se están descubriendo, muchas veces para designar (casi) lo mismo, que pueden inducir a la confusión. Es de suponer que, cuando la información sea la suficiente y adecuada, se normalice toda esta nomenclatura: Centauros, NTOs, Plutinos, KBOs, EKOs, SDO, Kuweano, Cinturón de Kuiper, Cinturón de Whipple, etc.

No hay comentarios: